El I Coloquio Universitario de Danza y Filosofía llegó a su tercer día de actividades. El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM fue el marco donde se desarrollaron las reflexiones e intercambios que a continuación les compartimos, en colaboración con DanzaNet TV:
MIÉRCOLES 18 DE MAYO
9:00- 10:30 LA DANZA DE LOS CUERPOS
Ernesto Juárez Rechy (Facultad de Psicología UNAM)- Los ojos de medusa
Mtro. Omar García Sandoval (FFyL UNAM)- ¿Quién baila?
Carla V. Carpio Pacheco (FFyL UNAM)- La materialidad del cuerpo en la danza
Zulai Macias Osorno (UAM C)- Los cuerpos de la danza contemporánea
10:30- 12:00 DEL LIGAMENTO A LA LIGADURA: LA DANZA COMO TEORÍA
Mtra. Martha Hickman Iglesias (Universidad de Guadalajara)- El conocimiento teórico y su aplicación en la danza
Jorge Gutiérrez Salazar (UAM- CICO)- Pensar el cuerpo y la Danza en el cruce de paradigmas de la actualidad
Hilda Islas* (CENIDI- Danza)- Viajes internos. Itinerarios conceptuales para pensar aspectos de la experiencia dancística
Mirta Blostein (ENDCyC)- Ser en movimiento
12:00- 1:30 SABER DESDE EL CUERPO: DANZA Y CONOCIMIENTO
Dra. Adriana Guzmán Vázquez (ENAH)- La danza como acto de presencia: percepción, mimesis, ritmo, imaginación e imaginario
Dra. Alejandra ferreiro Pérez (CENIDI- DANZA) Una mirada spinoziana al conocimiento del cuerpo: afectos y afecciones
Edgar Vite y Diana Palacio (Colombia: Universidad del Valle/ Universidad de Antioquia)- La danza contemporánea como nueva forma de conocimiento y experimentación creativa
SALIR DE SÍ: DANZA DE INTERACCIÓN
Aida Beatriz Pérez Sánchez (FFyL BUAP)- Reconocer el cuerpo
Eric Rodríguez Rodríguez (BUAP- Maestría en estética y arte)- El cuerpo en el tango
Mtra. Sofía Deveaux Durán (Estudio Abierto A.C)- Corporalidad y performance: aproximaciones a las formas no racionales de interacción
Dra. Ana María Martínez de la Escalera* (FFyL UNAM)- El cuerpo carnavalizado
DE LO PARTICULAR A LO GENERAL: REFLEXIONES A PARTIR DE OBRAS ESCÉNICAS
Ricardo Saed Álvarez Arriaga (EDC CCOY)- Las consecuencias de poner el cuerpo al centro. Reflexión sobre los límites de la danza escénica a partir de la obra Pliegues de Miguel Mancillas
Mtro. Silverio Orduña (FCPyS)- Contra la calma: Microscopía de la danza en la práctica coreográfica de Evoé Sotelo
Dr. Pablo Alonso Herraiz (Universidad autónoma de Ciudad Juárez)- Lo apolineo y lo dionisiaco de Nietzsche en la coreografía Petite mort de Jirí Kylián. Segundo centenario de la muerte de Mozart (1991)
Dra Gloria Luz Godinez Rivas (Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes UV)- Cuatro disertaciones filosóficas a partir de Café Müller de Pina Bausch
DANZA: TIEMPO Y ESPACIO EN MOVIMIENTO
Nallely Berenice Quirarte Rojas (FFyL UNAM) Grafema corporal. Historia en movimiento.
Arq. Vanessa Ramírez Servin (ENDF)- Danza y arquitectura. Un acercamiento al cuerpo en el espacio
M. F. Ruth Silvia Carolina Sosa Pinzón (Universidad de Guanajuato)- El cuerpo que baila: apuntes hermenéuticos desde algunos de los principales elementos poéticos de la danza (tiempo, espacio y energía)
Magdalena Fernández Child (UACM- Unidad de Investigación en Neurodesarrollo -HIMFG) Serpentinas repentinas. El tiempo subjetivo de Laban
Asegúrate de llenar todos los campos , el código HTML no está habilitado
Fluir Revista mexicana de danza contemporánea está bajo una licencia de Creative Commons. Se autoriza su reproducción, siempre y cuando se mantenga esta licencia y se respete su autoría. Algunos derechos reservados aluden al contenido de autor.